Alemania promociona en Cataluña viajar a 17 de sus ciudades medianas
Los catalanes encabezan las visitas germanas con el 29% de las 2,2 millones de pernoctaciones españolas del año pasado, todavía lejos de los 3,3 millones registrados en 2019

Published : 2 months ago by Juan Carlos Valero in Lifestyle
La asociación Historic Highlights of Germany (HHoG), que agrupa a 17 ciudades medianas alemanas, se ha presentado este jueves en Barcelona ante representantes de las agencias de viajes y los turoperadores catalanas para promocionar estos destinos culturales que se proclaman «el alma de Alemania», según Sascha Mayerer, CEO de la agrupación que se asemeja a las ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. Además del patrimonio arquitectónico, su gastronomía, cervezas y vinos, la red de ciudades con encanto HHoG tiene en común contar con un mínimo de 700 años de historia, menos de 400.000 habitantes, ser plaza universitaria, tener un casco histórico que se pueda recorrer a pie y tener conexión en la red ferroviaria de larga distancia para propiciar el turismo sostenible y también rural.
Ulrike Bohnet, directora para España y Portugal de la Oficina Nacional Alemana de Turismo, confía en recuperar este año las cifras de visitantes españoles de 2019, a tenor de la encuesta de intención de viajes realizada en nuestro país, en la que Alemania crece con un 10%, por detrás de Italia y Francia. El año pasado, los españoles hicieron 2,2 millones de pernoctaciones en Alemania, un 68% de los 3,3 millones registrados el año previo a la pandemia. Entre los españoles, los catalanes suponen el 29% de los visitantes al país germano. No en vano, Alemania es el tercer país del mundo en atesorar patrimonio de la Humanidad, tras Italia y China, y cuenta con 51 lugares reconocidos por Unesco, tanto monumentos como paisajes, además de otros 131 patrimonios inmateriales.
Las ciudades con encanto de la asociación HHoG son la principal novedad de la campaña de promoción turística germana de este año, que tiene el objetivo de que el viajero español descubra las facetas más desconocidas del país a partir del compromiso con el medio ambiente. Las 17 ciudades con «alma alemana» son: Freiburg, Augsburg, Tübingen, Regensburg, Heidelberg, Würzburg, Trier, Wiesbaden, Koblenz, Bonn, Aachen, Erfurt, Münster, Potsdam, Osnabrück, Lübeck y Rostock.
Entre las novedades de este año destacan hitos históricos como el 375 aniversario de la Paz de Westfalia, firmada en Osnabrück y Münster con la participación de los Países Bajos Españoles, siendo la primera vez en la historia que una guerra terminó con una paz negociada. También se celebra el 125 aniversario del nacimiento de Erich Maria Remarque, escritor originario de Osnabrück cuya novela 'Sin novedad en el frente' ha sido llevada al cine en tres ocasiones, la primera en 1930 dirigida por Lewis Milestone y que obtuvo dos Oscar al mejor director y a la mejor película. Menos popular fue el 'remake' en 1979 dirigido por Delbert Mann y ahora se ha adaptado la tercera versión para Netflix.
En Aquisgrán también celebran al 50 aniversario de su mercadillo navideño, Heiligtumsfahrt, al que se peregrina desde 1349. En Erfurt se puede ver el 30 aniversario del Festival de la escalinata de la catedral. Y en Augsburgo, el 450 cumpleaños del arquitecto barroco Elias Holl, mientras en Münster, ciudad que cuenta con un museo dedicado a Pablo Picasso y que atesora la mayor colección de litografías del artista, celebra este año el medio siglo del fallecimiento del pintor. Erfurt celebra el 30 aniversario del Festival de la Escalinata de la Catedral, con una representación de la condena de Fausto, entre otras iniciativas.
La oficina de turismo germana propone también hasta ocho rutas donde recorrer distintos paisajes y atractivos culturales, desde un itinerario por las «Ciudades Hanseáticas y brisa marina», primer ensayo de globalización en la historia de la humanidad, hasta la ruta «El Romanticismo y sus facetas», junto a la de los mercadillos navideños, otra religiosa y la monumental de la Alemania imperial.